HIS SISTEMA DE INFORMACION HOSPITALARIO
Para una completa integración y digitalización Hospitalaria es necesario contemplar los procesos de información que se presentan a continuación:
PRIMER NIVEL AMBULATORIO:
1) Módulo de Admisión.
2) Agendas y Citas.
– ASIGNACIÓN DE CONSULTORIOS FÍSICOS A LAS AGENDAS DE LOS MÉDICOS.
3) Gestión de consulta externa (Especialidades médicas varias).
-MÓDULO ENFERMERÍA.
-MÓDULO MEDICINA GENERAL.
-TERAPIAS.
-ESPECIALIDADES MÉDICAS.
-PRESCRIPCIÓN.
-PROCEDIMIENTOS.
-INCAPACIDADES.
-SEGUIMIENTO DE PACIENTES CRÓNICOS.
-MÓDULO DE REPORTE EPIDEMIOLÓGICO.
-PACS.
-MERCADEO, ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN.
-PANEL DE CONTROL Y ANALITICA DE DATOS.
4) Módulo de Emergencias.
-CONTROL DE GLICEMIAS.
-TRIAGE CTAS CANADIENSE (CLASIFICACIÓN).
-HOJA DE PUERTA.
-GESTIÓN DE PACIENTES EN OBSERVACIÓN.
5) Módulo de Administración de Solicitudes (Citologías y Patologías).
SEGUNDO NIVEL HOSPITALIZACION:
1) Módulo de Gestión Atención Hospitalaria (Hospitalización).
-SOAP.
-NOTAS DE ENFERMERÍA.
-CONTROL SIGNOS.
-CONTROL DE MEDICAMENTOS.
-GESTIÓN DE CAMAS.
2) Visualización de la ocupación de los consultorios con las agendas activas.
3) Módulo de Control de Traslados.
4) Gestión de medicamentos.
-INSUMOS HOSPITALARIOS.
-DESDE CONSULTA MÉDICA.
-EQUIPO ENFERMERÍA.
-FARMACIA.
-INTERNAMIENTO (MANEJO DE UNIDOSIS – PAQUETE POR DÍA).
-CONSULTAR INVENTARIO EN TIEMPO REAL*.
5) Componente de Banco de Sangre.
-APLICACIÓN DE HEMODERIVADOS.
– SOLICITUD DE HEMODERIVADOS.
6) Módulo de Gestión Atención Hospitalaria (hospitalización).
-CONTROL DE EGRESOS.
-KARDEX.
-PAE ENFERMERIA.
-DIETAS.
-FARMACOS.
-CURACIONES.
-PREVENCIÓN Y CONTROL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.
-CONTROL NEURO.
-ESCALA BRANDEN.
-ESCALA DOWTON.
7) Módulo de Gestión de Laboratorio.
-CATÁLOGOS CONFIGURABLES DEL SISTEMA: QUE PUEDAN SER MODIFICADOS POR LOS USUARIOS ASIGNADOS COMO ADMINISTRADORES.
-MÓDULO DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS.
-MÓDULO DE ANÁLISIS DE MUESTRAS.
-MÓDULO DE INFORMES FINALES.
-MÓDULO DE INVENTARIO.
-REPORTES.
8) Gestión de Imágenes Médicas.
– ORDENES.
– AGENDA.
– WORKLIST.
– DICOM.
– ESTUDIOS.
– REPORTES.
TERCER NIVEL CIRUGÍA:
1) Módulo de Cirugías.
ENFERMERÍA:
– VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PRE Y TRANSOPERATORIA´.
– VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SALA DE OPERACIONES.
-VALORACIÓN DE ENFERMERÍA RECUPERACIÓN.
– VALORACIÓN DE ALTA PARA ENFERMERÍA EN RECUPERACIÓN.
– BOLETA TIME OUT.
CIRUJANO:
– EVOLUCIÓN MÉDICA Y PLANES.
– NOTA OPERATORIA.
-ANESTESIÓLOGO:
– HISTORIAL CLÍNICO.
– VALORACIÓN PREOPERATORIA Y RIESGO ANESTÉSICO CONSENTIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE EQUIPO DE ANESTESIA.
– SERVICIO DE ANESTESIA.
2) Gestión de quirófanos.
3) Módulo de Registro Médicos.
ADICIONALES.
1) Seguros / Copagos / Comisiones.
2) Control de desechos hospitalarios.
3) Integración ERP y gestión Financiera Contable.
Si desea recibir la guía completa y detallada de diseño e implementación del HIS, puede solicitarla al email: [email protected]